martes, 25 de noviembre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 25 DE NOVIEMBRE (LA LIBERTAD)

 OPERACIÓN “MARTILLO N°1” DESTRUYE S/540 MIL EN MINERÍA ILEGAL EN PATAZ

Una nueva operación contra la minería ilegal dejó más de S/540,000 en infraestructura destruida en el sector Pueblo Nuevo, provincia de Pataz, donde se ubicó una planta clandestina dedicada al acopio y chancado de material polimetálico. La intervención fue ejecutada bajo el nombre “Martillo N°1”, con participación de las Fuerzas Armadas y entidades del sector minero-ambiental.

Durante el operativo se detuvo a ocho personas vinculadas al funcionamiento de la planta, la cual no contaba con inscripción en el REINFO y operaba como un nodo logístico para redes de minería criminal. En el lugar se halló una chancadora valorizada en S/120,000, tres fajas transportadoras, 720 sacos de mineral, tanques IBC, compresoras, generadores, balanzas y otros equipos utilizados para extracción y procesamiento ilícito. Toda la infraestructura fue destruida in situ, conforme al protocolo establecido. (Rumbo Minero)(Radio Nacional)(La Industria, Alerta, Pág.6)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.rumbominero.com/actualidad/mineria-ilegal-destruccion-pataz/

https://www.radionacional.gob.pe/noticias/nacional/pataz-comando-unificado-neutraliza-planta-y-maquinaria-ilegal-valorizada-en-mas-de-medio-millon-de-soles






















 

PARO DE TRANSPORTISTAS DE MINERAL BLOQUEAN LA VÍA DE CONEXIÓN A LA SIERRA LIBERTEÑA

Desde la madrugada de este 25 de noviembre, más de un centenar de transportistas de mineral (volquetes) bloquean la carretera en el sector Loma del Viento, ruta de conexión hacia la sierra liberteña.

La protesta exige que el Gobierno apruebe la ampliación del REINFO, medida clave para miles de trabajadores vinculados a la minería artesanal y de pequeña escala en la región.

El tránsito hacia Otuzco y zonas altas permanece paralizado, afectando a pasajeros y transportistas. (Causa Justa) (En Portada)(Radio Cadena 96 FM)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.facebook.com/causajusta.portal/posts/pfbid0vJeQWAcxW5P7cyhx8FZpgb7eNJVzRVEav9HDkoNPxeLVBoFJDF1fyxjABTjx1tuXl

https://www.facebook.com/share/p/172n2GN7Li/

https://www.facebook.com/reel/1679878040084486



CONGRESISTA DIANA GONZALES CONSIDERA "TARDÍA" PROPUESTA DE JERÍ SOBRE REINFO

Tema espinoso y sensible, el presidente José Jerí ha dado su posición más explícita hasta ahora sobre el futuro del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). El mandatario ha rechazado la propuesta de la Comisión de Energía y Minas del Congreso que plantea extender su vigencia hasta diciembre de 2027 y ha señalado que un plazo de un año resulta "razonable" y permitiría mantener un equilibrio entre la formalización y la estabilidad social en zonas donde la minería informal tiene fuerte presencia. El presidente ha adelantado que el Ejecutivo enviará una opinión formal al Congreso el mismo día en que el Pleno ponga en debate el dictamen, con el objetivo de que se evalúe un plazo menor al propuesto por la mayoría parlamentaria. Pero para la congresista Diana Gonzales, tenaz opositora de la extensión del Reinfo, la del presidente es una postura "tardía" pues se pronuncia ya después de que su bancada votó por la propuesta que hoy Jerí rechaza. "El pronunciamiento del presidente llega tarde porque la bancada de gobierno, Somos Perú, ya votó a favor de ampliar el Reinfo por dos años y por reincorporar a los 50 mil ilegales", dijo la legisladora de Avanza País, señalando que si en el Ejecutivo había una preocupación o discrepancia "debió expresarse antes, no después de que su propia bancada respaldara la medida más amplia y más riesgosa". ( Perú 21, Actualidad, Pág. 2 ) (Perú 21-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://peru21.pe/politica/congresista-diana-gonzales-considera-tardia-propuesta-de-jeri-sobre-el-reinfo-reinfo/

 


















































 




TRIPLICAN FONDOS CONTRA MINERÍA ILEGAL, PERO DEJAN SIN UN SOL A LA FISCALÍA AMBIENTAL

El Programa Presupuestal 0128 (Control de la Minería Ilegal) subirá de S/ 70 millones en 2025 a S/ 177.8 millones en 2026. Sin embargo, los recursos se concentran en casi totalmente en operativos policiales y militares, mientras que instituciones clave como la Fiscalía no recibirán ni un sol adicional. Expertos advierten que la estrategia continúa enfocándose en interdicciones y no en inteligencia ni en formalización, el único camino sostenible para frenar a las mafias que ya controlan territorios. (República, Economía, Pág. 10 )

 


























COMISARÍAS CON HONGOS Y A PUNTO DE COLAPSAR EN PATAZ

Desde hace varios años los actos de violencia y crímenes en la provincia de Pataz, región La Libertad, han registrado una escalada alarmante, debido a que el Estado, a través de la Policía Nacional del Perú (PNP), no ha podido mantener una presencia efectiva en la zona, ya que carece de personal y de una adecuada infraestructura.

Esta preocupante situación ha quedado evidenciada en el Informe de Visita de Control N.º 17701-2025-CG/GRLIB-SVC, que se elaboró tras la inspección que realizó personal de la Contraloría General de la República a las comisarías del distrito de Tayabamba y de la localidad de Retamas (Parcoy). (Correo, Tema del día, Pág.2)(Correo-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/comisarias-con-hongos-y-a-punto-de-colapsar-en-pataz-la-libertad-peru-noticia/

 























 

 

TRUJILLO: PRESOS QUE SIGAN EXTORSIONANDO SERÁN LANCHADOS

El jefe de la Región Policial La Libertad, general Guillermo Llerena, dijo que en coordinación con el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) realizan un listado de internos del penal El Milagro que serán llevados a otras cárceles de máxima seguridad porque continuarían dirigiendo las extorsiones desde sus celdas. (Correo, Página web)(Correo, Política, Pág.5)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/presos-que-sigan-extorsionando-seran-lanchados-trujillo-la-libertad-peru-noticia/

 

 

 






















PERÚ: MINERÍA FORMAL ALCANZA CIFRA HISTÓRICA DE 276,458 EMPLEOS DIRECTOS

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que el sector minero formal alcanzó un nuevo récord histórico de 276,458 empleos directos generados en setiembre del 2025, lo que representa un incremento de 1.8% respecto al mes anterior y 12.2% más en comparación con setiembre del año anterior. El Minem, a través del Boletín Estadístico Minero (BEM), señaló que esta cifra reafirma a la minería como el principal generador de empleo formal y descentralizado del país, beneficiando directamente a más de 20 regiones con presencia minera. (Agencia Andina )(www.gob.pe)(Energiminas)(Perú Informa)(Desde Adentro)(El Gas Noticias)

https://andina.pe/agencia/noticia-exportaciones-mineras-del-peru-crecen-206-periodo-enerosetiembre-2025-1053185.aspx

https://www.gob.pe/institucion/minem/noticias/1296040-minem-mineria-formal-alcanza-cifra-historica-de-276-458-empleos-directos

https://energiminas.com/2025/11/24/mineria-formal-alcanza-cifra-historica-de-276458-empleos-directos/

https://www.peruinforma.com/mineria-formal-alcanza-cifra-historica-con-mas-de-276000-empleos-directos-en-el-peru/

https://www.desdeadentro.pe/2025/11/minem-mineria-formal-alcanza-cifra-historica-de-276458-empleos-directos/

https://elgasnoticias.com/minem-mineria-formal-alcanza-cifra-historica-de-276458-empleos-directos/

 



ORO ILEGAL EXPORTADO DESDE AMÉRICA DEL SUR PROVIENE DEL PERÚ

Según el Instituto Peruano de Economía (IPE), el 44% de oro ilegal exportado desde América del Sur proviene de territorio peruano.

"El Perú no es un caso marginal o un problema local. Es uno de los epicentros globales del oro ilegal. Estamos hablando de un flujo comercial de miles de millones de dólares, no de una actividad de subsistencia aislada", dijo Víctor Fuentes, gerente de políticas públicas del IPE para el diario La República.

En este 2025, los envíos ilegales del metal ascenderían a US$12.000 millones. Esta actividad ilegal se impone a otras como el tráfico de personas, tráfico de drogas, tala ilegal, extorsiones y otros. (Wayka)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1140285421619422&set=a.522529236728380

 

 

MINERÍA ILEGAL HABRÍA LAVADO 22 MIL MILLONES DE DÓLARES, SEGÚN INFORMACIÓN DE LA SBS

La minería ilegal ha levantado en el Perú no solo campamentos clandestinos, socavones inestables y ríos convertidos en veneno. Ha construido, además, un sistema económico paralelo que se mueve con la misma velocidad con la que el oro cambia de manos en los mercados internacionales.

Según datos de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), en los últimos diez años el Estado ha detectado movimientos sospechosos que superan los 22 mil 800 millones de dólares vinculados a esta actividad ilícita. La cifra es tan abrumadora que no solo revela la magnitud del negocio, sino su profunda penetración en la economía formal, donde el oro ilegal circula y se exporta como si fuera un producto legítimo.

Desde septiembre de 2015 hasta 2025, la UIF ha recibido más de 5 700 reportes de operaciones sospechosas que tienen como punto de partida la minería ilegal. Se trata de transacciones millonarias que, en muchos casos, se camuflan mediante el uso indiscriminado de dinero en efectivo, compras de inmuebles y vehículos a través de testaferros, creación de empresas fachada y exportaciones “legalizadas” en papeles, aunque su origen real esté ligado a la extracción criminal. (Día a día Trujillo) (Reporteros digital)(Réplica noticias)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1175517824556820&set=a.336419768466634

https://www.facebook.com/Reporterosdigital/posts/pfbid0VhbZxfrof9gd8T5dZ5SZJXZCA6AugFNKNLaAfQtGD2FTKtq9Sum1pbPeiH9d9uZwl

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1174424294665032&set=a.395599005880902




Precio del Oro

Precio Oro